Páginas

miércoles, 1 de enero de 2025

La muñecas de Famosa

LAS MUÑECAS DE FAMOSA
Hubo una época en que una pegadiza cancioncilla publicitaria hizo "famosas" a un tipo de muñecas. ¿Cómo no se me ocurrió a mí antes el incluir a este personaje en mi portal de Belén? La verdad es que, tras pensar en nuevos protagonistas que visitan el portal, este acaba pareciéndose a un Arca de Noé. 

Si aquel villancico resuena aún en tu memoria eres seguramente uno de esos de las décadas 70-90 a los que la marca de juguetes Famosa taladró Navidad tras Navidad con un eslogan publicitario que suscitó la compra de decenas de ejemplares de muñecas de la marca. Es más, el mensaje llegó a tantos niños, que ha llegado a convertirse en un villancico más del cancionero español. 

Hoy, con la inspiración ausente, echo mano de este viejo villancico y rescato un análisis extraído de un periódico nacional hace años que cuenta algunas curiosidades sobre el mismo. Por ejemplo ¿sabíais que hubo quién se dedicó (lápiz y calculadora en mano) a averiguar cuánto tardarían las muñecas de Famosa en llegar hasta el Portal?Fue un antiguo tuitero (¿cómo se llamaría hoy: equisero?) quien colgó un mensaje en Twitter desvelando la duda que llevaba más de 40 años rondando nuestras cabezas (Lo hizo en 2018). El tuitero colgó un mapa en el que se indicaba que Onil (Alicante) está a unas 55 horas de Belén en coche, pero las muñecas tardarían nada menos que 877 horas en llegar andando al portal. Ahora bien, entendemos que no es un número exacto y podría ser bastante más, porque damos por supuesto que los “pasos” de las populares muñecas son como unos 10 pasos del señor que calcula distancias en Google y cada cual tiena diferente zancada en realidad. 

Os resumo el origen de esta cancioncilla tan pegadiza: nació a principios de los años setenta como fruto de una campaña publicitaria encargada por el fabricante de juguetes Onil que la encargó a su agencia de entonces, Clarín. Los creativos, dándose cuenta de que Famosa tenía demasiadas muñecas distintas y no iba a ser posible anunciar cada una de ellas individualmente, decidieron hacer una película general que recogiera toda la gama. Como la empresa Famosa no tenía “imagen de marca”, sus creativos quisieron darla a conocer como una “marca de muñecos”, porque en aquellos tiempos no se pedían juguetes específicos como sí hacen los niños ahora. Además, se aprovecharon de que era Navidad para poner de escenario el Portal de Belén y escoger un villancico como jingle, que se quedaría para la posteridad. Luis Figuerola-Ferretti escribió la letra y Jaime Pérez añadió la música a un anuncio que aún hoy perdura en las mentes de muchos de esos niños de entonces. Pero como veremos a continuación hay otra versión, más verosímil, sobre la autoría. 

Efectivamenet Luis Figuerola, en 1972, era un joven creativo de Clarín Publicidad, agencia responsable también de otros éxitos navideños como el “Vuelve a casa por Navidad” de turrones El Almendro. No obstante existe otro dato crucial no del todo conocido y es que la música debe atribuirse a la musicóloga, pedagoga y compositora Marta Minguella (Barcelona). Un apunte que no debe pasarse por alto. Minguella es muy popular actualmente en el campo musical. Ha recibido multitud de premios y es musicoterapeuta. Ha compuesto además además otras músicas para publicidad (por ejemplo, la del recordado anuncio de Heno de Pravia), promovió el grupo infantil Nins y se ha dedicado con pasión a la educación musical de los más pequeños. En aquel lejano 1972 era una joven música que intentaba abrirse camino. Ella misma ha contado cómo Figuerola le pidió ayuda para dar música a un anuncio de muñecas con algo entrañable y navideño y.Marta compuso el “villancico” en apenas tres horas. El tema entusiasmó tanto a Luis que éste le compró de inmediato los derechos.

Para los niños el anuncio supuso una llamativa sorpresa: la aparición en TV de unas muñecas que andaban, que caminaban, que avanzaban por sí mismas; hubo de parecerles un grandioso avance tecnológico en el trillado mundo de la fantasía de los juguetes. Visto al trasluz del tiempo, parece que la puesta en escena se revistía de excesiva inocencia… Pero su éxito -arrollador- ha traspasado con creces las lindes del tiempo. Así que, décadas después, el sonsonete del anuncio sigue constituyendo un atractivo referente de la Navidad. No nos extenderemos -puesto que es de dominio público- en las reposiciones y en las nuevas versiones del anuncio con el transcurrir de los años. Todas moduladas y modeladas sobre el original. Hubo versiones más o menos acertadas o más o menos fallidas durante los años ochenta y noventa. Mas siempre el anuncio primigenio volvía a la primera palestra. Como troquel invariable. Como base del golpe de efecto.

Por mi parte (apenas saliendo de la infancia en 1972 y con tres hermanos más pequeños enganchados a la TV) había visto infinidad de veces el anuncio. Así que lo conocía bien. Años más tarde, en los tiempos del confinamiento por el cóvid-19, escuché una versión satírica y me animé a extenderla. Trastenado en YouTube encuché una versión de guitarra dura y potente. Enseguida me animé a extender aquella versión humorísticas y adaptarla a la potente guitarra eléctrica que un aficionado tocaba con los sencillos acordes del anuncio. Esto es lo que resultó.


En un principio se limitaba un karaoke de esa versión. Ahora voy a intentar que Suno haga un cover incluyendo la letra sobre la música original ¡A ver qué sale!


Las muñecas de Famosa
(Parodia)

La muñecas de Famosa
se dirigen al portal,
llevan un justificante
de que el niño es familiar.
Y Jesús, en el pesebre,
parece que tiene fiebre,
Nochebuena de horror,
Navidad infecciosa,
quédate en casa, es mejor:
la covid es contagiosa.

Las muñecas de Famosa
se dirigen al portal
se ponen la mascarilla
para al niño ir a adorar,
Y Jesús, en el pesebre,
se aisla que tiene fiebre.
Y llegó Sanidad
"Está muy mal la cosa:
Todo el mundo a vacunar
la covid es peligrosa."

La muñecas de famosa
ya se han vuelto del portal
y la poli las detiene
y las vuelve a amonestar:
"Prohibido que se celebre
Navidad, ni se quiebre
ley de movilidad
es usted sospechosa
y le vamos a multar
¡Qué Navidades tan sosas!


Y aquí la versión original




Las muñecas de Famosa
se dirigen al portal
para hacer llegar al niño
su cariño y su amistad
Y Jesús en el pesebre
se ríe porque es alegre
Y Jesús en el pesebre
se ríe porque es alegre
Nochebuena de amor
Navidad jubilosa
es el mensaje feliz
de las muñecas Famosa.

(Se repite tres veces)


VERSIÓN METAL - COVER

Con música del popular anuncio de hace décadas y letra anónima completada por mi: "Las muñecas de Famosa" (Parodia de la situación actual las Navidades pasadas)

VERSIÓN CLÁSICA



VERSIONES

El anuncio original: 


Las MUÑECAS de FAMOSA (Versión COVID-19)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu disposición a comentar estas entradas.

Villancico de los cuentos

¿Cuántos villancicos van ya? Tengo que contarlos. Casi seguro que voy por los 100. He de poner fin a este proyecto, ya concluido, creo. Fue ...