Páginas

viernes, 8 de noviembre de 2024

El diablo Calamidad

 EL DIABLO CALAMIDAD

El diablo Calamidad: Un simpático diablillo intenta hacer méritos entrando de incógnito para clavar un puñal al Niño Jesús recién nacido. El tiro le sale por la culata.


Una pequeña anécdota sirvió de inspiración para este villancico sobre “el diablo”. Resulta que estaba de visita en casa de mis cuñados y estos acababan de montar un pequeño portal sobre un mueble en el que se represenaba el nacimiento con los clásicos personajes: El niño en un pesebre, La Virgen, San José, la mula y el buey, y algunos pastores. Cerca de allí, en la misma repisa, estaba puesto el adorno de un pequeño “diablo de Tymanfaya”, recuerdo de un reciente viaje a Lanzarote. Con festiva malicia se me ocurrió colocar el pequeño diablillo entre los pastores en torno al portal. El intruso contrastaba, tanto en estilo y ornamentación, con el grupo de pastores; pero nadió advirtió hasta días después que el pequeño diablillo, con su tridente sobre la cabeza, se había colado en el portal.

Así que, por aquel año de 2012, compuse un villancico dedicado a este personaje, de la categoría de “los malos”. Aparte de su dudosa calidad literaria; tanto el argumento como la forma de tratarlo resultan deliciosas. Incluso la música ayuda a crear un ambiente divertido y estimulante, nada dramático; más bien juguetón: ¡Estamos hablando de una conspiración para cometer un Deicidio!

Tengo simpatía por muchos de los “personajes malditos”, por los infames de la Historia (Recordemos a Borges en su “Historia de la infamia”): Judas, por ejemplo, que cumplió con su deber aceptando que sería por siempre el arquetipo de “traidor”; Lilith: la figura feminista (contrapuesta a Eva) y considerada la primera esposa de Adán, creada con él antes que Eva, y supuestamente un demonio primordial. Su pecado, origen de su mala fama, fue oponerse al único hombre sobre la Tierra: Adán (Se dice que Lilith estaba en perpetuo conflicto con su marido porque se negaba a obedecerle y, finalmente, escapó o fue «desterrada» del Jardín del Edén y prefirió vivir con los demonios antes que volver con Adán.), Los ángeles caídos, podrían considerarse en realidad “Rebeldes con causa”… En este caso no puedo evitar sentir simpatías por este ingenuo diablillo que quiere prosperar en su carrera asesinando al Niño Jesús.

Ideé una trama sencilla e incluí pensamientos y comentarios del pequeño demonio, un ser con una gran necesidad de cariño, en realidad. Su pequeño fracaso le condenará a ocupar los últimos puestos en el escalafón de los demonios y nunca llegará a tener “infiernillo propio”.

En cuanto al estilo solicitado a Suno para la canción, poco sabía. Su nombre en inglés es lo-fi pacific reggae, combinado con el country y con tonos optimistas , acústicos , guitarra acústica y pop. A veces, con el significado de los términos propuestos para los estilos apenas conocido, me dedico a jugar a combinar estilos, tonos e instrumentos. Incluso un poco al azar. Como ayuda, el programa Suno, ofrece ejemplos de cada estilo que puedes escuchar para decidir si te gusta. Suno tiene la friolera de 879 estilos musicales posibles (aunque muchos son variaciones). También permite aprovechar “semillas” (estilos con indicaciones insertados en otras canciones que diferentes autores van poniendo a disposicón pública en el almacén de la web del programa). No recuerdo bien, pero es muy posible que buscara y escuchara una música que me gustó y aprovechara su estructura para mi villancico. Desde luego, el ritmo del reggae destaca en la melodía claramente.

Sea como fuere, aquí tenemos este delicioso villancico sobre un poble diablillo al que todo le sale mal. Presentamos a nuestro pequeño diablo de Tynanfaya; al “Diablo Calamidad”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu disposición a comentar estas entradas.

Villancico de los cuentos

¿Cuántos villancicos van ya? Tengo que contarlos. Casi seguro que voy por los 100. He de poner fin a este proyecto, ya concluido, creo. Fue ...